La estructura, desarrollada por CSIC y la empresa Marsi Bionics, podría evitar la aparición de complicaciones asociadas a la pérdida de movilidad y se perfila como alternativa a la terapia de rehabilitación actual. (más…)
Impacto del daño cerebral adquirido en la integración comunitaria: reinserción laboral, discapacidad y dependencia dos años después de la lesión
Objetivos. Analizar el impacto del daño cerebral adquirido en la integración comunitaria (trayectoria laboral, discapacidad y dependencia) en una muestra de sujetos con daño cerebral adquirido de etiología vascular, traumática y tumoral, durante un período de dos años tras la lesión original, y examinar qué variables sociodemográficas, datos clínicos premórbidos y relacionados con la lesión predicen la integración en la comunidad. (más…)
Revisión sistemática de la eficacia del tratamiento combinado de fisioterapia junto con toxina botulínica tipo A en la espasticidad de miembros inferiores en niños con parálisis cerebral
Introducción
La parálisis cerebral es una lesión no progresiva del sistema nervioso central que origina, entre otros posibles síntomas, un tono muscular patológico. La espasticidad es muy frecuente y conlleva limitaciones en las actividades de la vida diaria. Aunque existen multitud de tratamientos físicos y farmacológicos para este alterado tono muscular, su eficacia está muy discutida, ya que los resultados son muy dispares de un individuo a otro. (más…)
Estudio neuropsicológico en pacientes parkinsonianos: efectos de la estimulación cerebral profunda
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno cuyas manifestaciones clínicas se observan en el ámbito motor y neuropsicológico e influyen en la calidad de vida del paciente. Diversos estudios científicos muestran la eficacia de la estimulación cerebral profunda como tratamiento sobre los síntomas motores, pero faltan estudios sobre los síntomas neuropsicológicos. (más…)
Evidencia de la estimulación eléctrica neuromuscular distal en la recuperación del paciente tras ictus: una revisión sistemática
Objetivo
La estimulación eléctrica neuromuscular (EENM) es una herramienta propuesta en la recuperación del miembro superior tras ictus, pero se necesitan datos más sólidos sobre su aplicación. Por tanto, nos planteamos valorar su efectividad, conocer los protocolos y las características muestrales. (más…)
Terapia de espejo en el paciente hemipléjico
Introducción. La terapia de espejo es una intervención relativamente nueva, cada vez más utilizada y de fácil acceso para el tratamiento rehabilitador del paciente hemipléjico. El paciente moviliza el miembro sano frente a un espejo, de modo que mira el reflejo del movimiento del lado sano como si fuera el lado afectado (más…)